Tras un triste, lluvioso e inactivo mes de Abril, que me pasé en blanco en cuanto a actividad montañera se refiere, volví a retomar el tema con una salida a una zona, por el momento, casi inexplorada por mi persona, los Picos de Europa. Iría en compañía del siempre afable Grupo Montañero Moscón.
RUTA: Buferrera - Belbín - Cantón de Texéu - Collao Jaciellu - Cabeza Pandescura - Vega Cueva Dubia - Paré Beranzas - Alda - Canales de Cabrales
LONGITUD: 15,50 kms.
DIFICULTAD: Moderada
ASISTENTES: Diego Nieto con el Grupo Montañero Moscón
Salida de Grado en el horario normalizado del Grupo y parada a desayunar en la ya célebre cafetería Neycar en Arriondas. Asistencia más bien escasa de efectivos ante las malas previsiones meteorológicas, que anunciaban lluvias e incluso tormentas. Un servidor, ante el mono montañero que sufría, ignoró todos los partes habidos y por haber, presto a disfrutar de una buena jornada montañera y pertrechado con chubasquero y paraguas.
El estupendo autocar touring nos aúpa hasta los Lagos de Covadonga, concretamente a la zona de Buferrera desde dónde comenzaremos la marcha, entre nubes bajas y amenazantes y una borrina espesa que cubría los picachos circundantes a los bellos lagos, buque insignia del parque natural para los visitantes "foriatos".
 |
Empezando y ya vemos el objetivo |
 |
La niebla amenaza con estropear el día |
Nos dirigimos a paso ligero hacia el collado Llomba, pasando por el centro de visitantes en horas bajas y por el mirador del Príncipe con excelentes vistas a la espectacular vega de Comeya. Una vez llegados a la zona de La Llomba, donde existen algunas bellas cabañas y una buena fuente, nos aupamos hasta el collado Llomba, dando vistas ya al Jou de Belbín y su propia majada, una de las más espectaculares de la zona y con abundante presencia ya de ganado bovino en esta época. Concierto de esquila y "llueca" y fotos de rigor.
 |
Cabañas de La Llomba y negrura |
 |
En Belbín parez que aclara... |
 |
Milio, opositando pa pastor |
|
Dejamos Belbín atrás y nos encaminamos siempre bajo cielo amenazante hacia el collado La Madre, siguiendo siempre el camino bien marcado hasta llegar a La Colladina, donde debido a la buena media de tiempo que llevamos, se dedice realizar el ascenso al Cantón de Texéu (1173m.), no previsto en la hoja de ruta y el cual nos invitaba desde la lejanía ya para acometer su ascenso.
 |
Comenzando la subida |
En la foto anterior se aprecia una vista general de la subida y que nosotros acometemos por la canal que se aprecia a la derecha. Una vez encaramados en lo alto de la canal, se acomete la cima en una ligera trepada con varias opciones. La más sencilla es acometerla por la cresta desde la derecha del todo, y aunque algo aérea, si se va extremando la precaución, no es nada peligrosa. La bajada se hace por el mismo lugar.
 |
Vistas hacia lo dejado atrás |
 |
Vistas hacia lo que queda... |
Y después de respetarnos en el ascenso y en la destrepada del descenso, lo que llevaba amenazando toda la mañana, al final llegó. Chubasco de los rápidos y calones, de los que te hacen plantear la utilidad de los paraguas, sobre todo de cintura para abajo. Aún así, iba gozando del tremendo entorno que me rodeaba y de buenas compañías en el trayecto. La lluvia se iba a suceder en chubascos intermitentes hasta el fin de la ruta, por lo cual el número de fotos se redujo drásticamente a partir de aquí.
Desde el pie del Cantón, debemos dirigirnos bordeando la majada de Soñín de Arriba hacia el colláu Camba, para continuar siguiendo la pista que se observa en la foto y la cual es objeto de polémica estos días por una posible extensión y destrucción del entorno por prolongarla hasta Belbín.
 |
Pandescura y camino a seguir |
|
La pista, monótona y dura como todas estas pistas ganaderas (aunque seguro que necesarias para la facilidad de la labor ganadera), nos ofrece poco aliciente a algunos y encabezados por Marcos, decidimos a la altura del collao Lincos, bordear la Cabeza Cuécara a media ladera, acortando así el tránsito hasta el collao Reguero desde donde abordaremos la subida hasta Pandescura atravesando el collao Jaciellu también. Subida sencilla a la par que entretenida. En la cima, auténtico infierno de nubes negras, pocas visuales y truenos y rayos a lo lejos (algunos artificiales...)
 |
Apreciese la negrura en cima y encima |
|
Poco tiempo para fotos y aún menos para disfrutar de lo logrado, así que para abajo como rayos, nunca mejor dicho y nos encaminamos desde la base de Pandescura en dirección a la vega de Cueva Dubia y bordeando el Porru Salón y Cabeza Dubia por su parte derecha. Chubascos variados e intensos nos hacen ir a paso ligero hasta que un claro, nos permite parar y que nos de un poco el sol para hacer un secado rápido.
 |
Porru Salón y Pandescura, parez otro día distinto...!! |
Desde la zona de Cueva Dubia, dónde paramos a comer un "pinchín", se apreciaba algún cumal con nieve y en la lejanía. Se veía claramente uno cubierto de bastante nieve y que los más expertos del grupo dieron en identificar como el Cabezo Llerosos y que muestro en la siguiente foto.
 |
Comida con vistas |
Reiniciamos la marcha y nos dirigimos, siguiendo siempre las marcas del recorrido (algunas ya apenas visibles...), hacia el colláu Los Buitres y el alto de La Molina, desde dónde ya tendremos la referencia del castillete de la mina de Alda y las pistas que lo circundan, a las cuales llegaremos a través de la Paré Beranzas y en constante descenso, teniendo de referencia un prao con buena cabaña y muriado en toda su extensión. Una zona un poco confusa y en la que nos perdimos un poco.
 |
Castillete y restos de la mina |
A la altura del castillete hay que tomar la pista que sale hacia la derecha y la cual nos conduce en apenas un par de kilómetros hasta el mismo pueblo de Canales de Cabrales, dónde nos espera el autobús y unas buenas y reconfortantes frascas de vino que pasarían factura en el viaje de vuelta, provocando algún que otro ronquido y alguna que otra foto a traición...!!